¿Dudas sobre cómo postularte?

    Formulario de Inscripción 2023 (16° EDICIÓN)

    Información personal de quien lidera el proyecto


    Datos personales

    Nombre *
    Apellido *
    Fecha de nacimiento*
    DNI*
    CUIT*

    Dirección de la líder del proyecto

    Calle *
    Número*
    Piso y/o Timbre*

    *

    Localidad *
    Código Postal *
    Celular*
    Email*

    Acerca de la organización


    El Premio se donará a la organización para la realización exclusiva del proyecto presentado. Por favor, indicar
    los datos de la organización.

    Información de la organización que avala el proyecto

    Nombre de la organización*
    Web de la organización (opcional)

    Persona de Contacto

    En caso de que quede preseleccionada se solicitará documentación de respaldo indicada en el Anexo 3. Para ello la Fundación AVON se
    contactará con la persona indicada en esta instancia del formulario. Por eso, es muy importante que los datos sean correctos y se encuentren actualizados.

    Nombre y apellido*
    Cargo*
    Email*
    Teléfono*

    Currículum abreviado de quien lidera el proyecto y su equipo de trabajo

    Paso 2: Completalo
    Paso 3: Adjuntá el formulario completo haciendo click acá *

    Información de la organización

    Paso 2: Completalo
    Paso 3: Adjuntá el formulario completo haciendo click acá *

    Información del Proyecto


    Elegí a qué categoría pertenece tu Proyecto

    Entiéndase por salud integral, “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS). La presente categoría busca incorporar a todos aquellos proyectos sociales que, liderados por mujeres e identidades feminizadas, se propongan contribuir a la promoción de salud y en la prevención de enfermedades, a través de acciones de concientización, investigación, intervención, prevención, cuidado del medio ambiente y educación, entre otras.

    Entiéndase por educación todo “proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos” (Paulo Freire). La presente categoría busca incorporar a todos aquellos proyectos sociales que, liderados por mujeres e identidades feminizadas, se propongan contribuir al proceso educativo de otras personas en los ámbitos en que estas se desenvuelven. Incluye acciones de concientización y participación colectiva, entre otras.

    Entiéndase por recreación al “conjunto de actividades humanas relacionadas con el esparcimiento físico y mental, destinadas al placer, la diversión y el entretenimiento”. La presente categoría busca incorporar a todos aquellos proyectos sociales que, liderados por mujeres e identidades feminizadas, se propongan contribuir, garantizar y fortalecer los espacios de recreación, autoconomiento y esparcimiento, en ámbitos artísticos y culturales. Incluye acciones de concientización, investigación y participación colectiva, entre otros.

    Entiéndase por economía social aquellos proyectos que “promuevan la inclusión socio productiva a través del trabajo genuino, solidario y la organización comunitaria” (Ministerio de Desarrollo Social). La presente categoría busca incorporar a todos aquellos proyectos sociales que, liderados por mujeres e identidades feminizadas, se encuentran orientados a potenciar el trabajo de lxs actores de la economía social y solidaria, a través de la puesta en valor de la producción, los espacios comunitarios, la comercialización, la capacitación, la innovación, la estabilidad y formalización de los y las trabajadores que la integran.

    Entiéndase por prevención y asistencia todas las acciones tendientes a “preservar la vida, los derechos y la integridad física y social de una mujer e identidad feminizada, que se encuentre en situación de violencia por motivos de género, otorgándole el soporte social, legal, comunitario y/o de salud que requiera”. La presente categoría busca incorporar a todos aquellos proyectos sociales que, liderados por mujeres e identidades feminizadas, se encuentran orientados a prevenir, concientizar y actuar ante situaciones de violencia por motivos de género. Incluye acciones de asistencia, investigación, intervención y participación colectiva.


    Elegí no más de 2 objetivos de desarrollo sostenible a los que contribuye tu proyecto

    *

    Descripción del Proyecto

    Nombre del proyecto*
    Link de la Organización/Proyecto (opcional): Esto puede ser el sitio web del Proyecto, si lo tuviera, o su página en redes sociales (Instagram, Facebook, LinkedIn, Youtube o Twitter)Si tiene más de una red social, elegí la más popular.

    Detalles del proyecto

    Paso 2: Completalo
    Paso 3: Adjuntá el formulario completo haciendo click acá *

    Video de presentación

    El video debe ser enviado mediante un link. Para esto, podés subir tu video a plataformas como YouTube o Google Drive y copiar en el siguiente casillero el link a tu video. Recordá que el link debe ser de acceso público.

    (Aclaración: no enviar video de fotos compiladas)

    Coloca acá el link al video*

    Paso final - Anexos


    Anexo II

    Paso 2: Completalo y firmalo. ¡No te olvides de la firma!
    Paso 3: Adjuntá el formulario completo haciendo click acá. *

    Anexo III

    Paso 2: Completalo y firmalo. ¡No te olvides de la firma!
    Paso 3: Adjuntá el formulario completo hacienda click acá. *

    ¿Cómo te enteraste del Premio Fundación Avon?

    *


    Acepto Bases y Condiciones del premio.

    Main Sponsors

    Sponsors

    Acompañan

    CONSULTAS
    premiofundacionavon@avon.com
    Suscribite al recordatorio mamario